6 preguntas que los ateos se tienen que hacer
El reconocido apologista cristiano Ravi Zacharias menciona estas seis preguntas para preguntar a ateos (las he traducido con sus comentarios a continuación).
Considero que estas interrogantes son relevantes y por eso deseo compartirlas contigo. Espero que te resulten tan útiles en tus conversaciones como a mí.
1. Si no hay Dios, “las grandes preguntas” quedan sin ser respondidas. ¿Cómo respondemos a las siguientes interrogantes?:
¿Por qué hay algo en vez de nada? Esta pregunta fue preguntada por Aristóteles y Leibniz — sin embargo, con diferentes respuestas. Pero es una duda histórica.
¿Por qué hay vida inteligente y consciente en este planeta? ¿Hay algún significado para la vida? Si hay un significado, ¿Qué tipo de significado es y cómo es encontrado? ¿La historia humana guía a alguna parte o todo es en vano dado que la muerte es simplemente el final?
¿Cómo vienes al entendimiento del bien y del mal, de lo correcto y lo incorrecto, sin un indicador trascendente? Si esos conceptos son meras construcciones sociales, u opiniones humanas, ¿De quién es la opinión en la que confiamos para determinar lo que es bueno o malo, lo correcto o lo incorrecto?
Si estás contento con el ateísmo, ¿Cuáles circunstancias te servirían para hacerte abrir a otras respuestas?
2. Si rechazamos la existencia de Dios, quedamos con una crisis de significado. Así que, ¿Por qué no vemos a más ateos como Jean Paul Sartre, o Friedrich Nietzsche, o Michel Foucault?
Esos tres filósofos, que además abrazaron el ateísmo, reconocieron que en la ausencia de Dios, no había significado trascendente más allá de los propios intereses, placeres y opiniones de uno. Esta crisis de significado en el ateísmo es retratada en el libro de Sartre, Nausea.
Sin Dios, hay una crisis de significado, y estos tres pensadores, entre otros, nos muestran un mundo de simplemente cosas, lanzado al espacio y tiempo, yendo a ninguna parte, significando nada.
3. Cuando las personas han abrazado el ateísmo, los resultados históricos pueden ser horribles, tales como en los regímenes de Stalin, Mao y Pol Pot. ¿Quién vio la religión como el problema y trabajó para erradicarla? En otras palabras, ¿Qué grupo de acciones son consistentes con compromisos particulares de creencias?
Puede argumentarse que esos comportamientos — lo de los regímenes mencionados— son más consistentes con las implicaciones del ateísmo. Sin embargo, ¡estoy muy agradecido de que muchos de los ateos que conozco no viven las implicaciones de sus creencias fuera de ellos mismos como otros lo hicieron!
Puede argumentarse que las ideologías socio-políticas [de estas dictaduras] pueden ser muy bien el funcionamiento de un grupo particular de creencias — creencias que proponen el estado ideal como un estado ateo.
4. Si no hay Dios, los problemas del mal y el sufrimiento no son resueltos de ninguna manera. Así que, ¿Dónde está la esperanza de redención o el significado para aquellos que sufren?
El sufrimiento es tan trágico sin Dios, porque no hay esperanza de justicia definitiva o del sufrimiento siendo retratado con significado o trascendente, redentor o redimible.
[En el ateísmo] no hay dios al que podamos [tratar de] culpar, pero tampoco hay un Dios al que buscar por fortaleza, significado trascendente o alivio. ¿Por qué buscaríamos el alivio al sufrimiento sin una moral objetiva fundamentada en un Dios de justicia?
5. Si no hay Dios, nosotros perdemos el estándar genuino por el cual criticamos a las religiones y a las personas religiosas. Así qué, ¿Cuál es la opinión que más importa?
¿Cuál será la voz escuchada? ¿De quién son los gustos y preferencias que serán honrados? A la larga, las opiniones y gustos humanos no tienen más peso que el que les damos, y de cualquier forma, ¿Quiénes somos nosotros para darles significado? ¿Quién es quién para decir que mentir, o hacer trampa, o el adulterio o el abuso infantil están mal — realmente mal? ¿De dónde vienen esos estándares?
Por supuesto, nuestras sociedades pueden hacer esas cosas “ilegales” e imponer penas o consecuencias para lo que no es aceptable socialmente, pero las culturas humanas tienen en diversas épocas, legalmente o socialmente, desacuerdos sobre todo, desde creer en Dios hasta creer que la tierra gira alrededor del sol; desde esclavitud hasta matrimonio interracial, desde poligamia hasta monogamia. Gustos humanos, leyes surgidas de la opinión y la cultura, difícilmente son árbitros de Verdad de los cuales podamos depender.
6. Si no hay Dios, nuestra existencia no tiene sentido. ¿Cómo explicamos los deseos y anhelos humanos de trascendencia?
¿Cómo explicamos incluso las preguntas humanas sobre significado y propósito, o incluso pensamientos internos como “por qué me siento vacío”?
¿Por qué tenemos hambre de lo espiritual y cómo explicamos esos anhelos si nada existe más allá del mundo material?
Si este post te ha gustado y resultado útil, compártelo en las redes sociales para que más personas lo lean.
Comentarios recientes