Soldado de Jesucristo

Soli Deo Gloria

By

¿El islam y la democracia se oponen entre sí o el islam puede existir en una democracia?

Islam

Por William Wagner*

¿Por qué no hay democracia en el mundo árabe que garantice la acción y no simplemente palabras respecto de los derechos humanos?

En contrario a lo que los líderes islámicos declaran al Occidente, no se oyen las voces de cristianos árabes y otros grupos no musulmanes en sus países. Son perseguidos y no se les otorgan los mismos derechos que a los musulmanes. Incluso los musulmanes mismos no pueden cuestionar ni criticar su religión pero son amenazados con una severa persecución y la muerte por abandonar la fe musulmana.

 

Los musulmanes que se han convertido al cristianismo permanecen ocultos por temor. Hoy día no hay ni una iglesia visible de conversos musulmanes en ningún país árabe.

Esta falta de verdadera democracia elimina todo terreno común para el diálogo o la cooperación constructiva entre musulmanes y no musulmanes mientras enfrentan retos políticos, sociales, económicos y religiosos. Algunos incluso han declarado que el motivo por el cual los países como Arabia Saudita no apoyaron la guerra de Irak tenía menos que ver con el hecho de que Irak era un país musulmán que con el temor de la creación de un país democrático en el corazón dela zona. En los países dictatoriales existe un énfasis mayor en una interpretación de la yijad como guerra santa.

Malise Ruthven simpatiza con el islam pero expresa profundas preocupaciones sobre el estado político de los países islámicos. Ella escribe:

La mayor parte de los estados musulmanes están gobernados por dictadores sangrientos y represores que, lejos de satisfacer lo imperativo de la justicia social ejemplificada por la carrera del profeta, parecen ser incapaces de otorgar incluso los derechos humanos más básicos a sus ciudadanos. Asesinatos oficiales, encarcelamiento arbitrario de todas las formas es lo que puede encontrarse en los estados musulmanes desde Marruecos hasta Malasia1

Determinados derechos humanos que son reconocidos y respetados en países democráticos, están ausentes en los países musulmanes. Sien realidad el islam es una religión de paz, amor y perdón, ¿por quéhay tan poco fruto positivo en lugares donde tiene poder?

 

 

1George Braswell, What You Need to Know About Islam and Muslims [Lo que necesita saber acerca del  islam y los musulmanes] (Nashville: Broadman and Holman, 2000),3. Cabe advertir que diversos autores  citan cifras diferentes respecto de la cantidad de mezquitas que hay en Estados Unidos. En este libro,  contamos con citas de entre 1.200 y 1.300 mezquitas en Estados Unidos. La gran variación se debe a dos razones: (1) las formas diferentes de definir qué constituye una mezquita y (2) la falta de estadísticas adecuadas provenientes de la comunidad islámica en Estados Unidos.

 

Fragmentos tomado del libro “El plan del islam para cambiar el mundo” del autor William Wagner p. 78 -79

 

*William Wagner (Doctor en teología de la Universidad de Sudáfrica y doctor en misiones del Seminario Teológico Fuller) es profesor de misiones en el Seminario Teológico Bautista Golden Gate y es vicepresidente de la Convención Bautista del Sur. Por más de treinta años sirvió como misionero en Europa, el Oriente Medio y África con la Junta de Misiones Internacionales de la Convención Bautista del Sur. Durante diez de esos años, él fue presidente del Comité de Conciencia Musulmana de la Federación Bautista Europea. Además de enseñar, el autor viaja frecuentemente por el Oriente Medio y Europa, adiestrando misioneros para que ministren a los musulmanes.

 

El libro lo puedes descargar totalmente gratis aquí.

 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.