¿Por qué los cristianos creen saber cómo deberían vivir los demás?
Por R. C. Sproul
En nuestra sociedad oímos muy frecuentemente la expresión “santurrón,” y la gente odia que se la presione con la religión. La gente está dispuesta a dejar que yo practique mi religión, pero no quieren que los acose para que cambien sus valores. Lo que acecha detrás de todo esto es la tendencia de la sociedad o hacia un enfoque relativista de la ética; la idea dominante es que toda persona tiene el derecho a hacer lo que es correcto desde su perspectiva.
Sin embargo, si hay un Dios y él es el Señor de la raza humana, el Creador de todos nosotros, y si nos considera responsables ante él, entonces hay un estándar objetivo de lo que es correcto a sus ojos. Dios revela muy claramente que uno de los grandes síntomas de nuestra condición humana caída es la idea deque la gente tiene el derecho a decidir lo que es correcto desde su perspectiva.
Todo el concepto de la religión judeocristiana es que, en última instancia, la justicia no se declara de acuerdo a preferencias personales mías o suyas, sino conforme a Dios y a su carácter supremo. Si yo como individuo llego a un entendimiento de lo que Dios exige de la gente, eso significa que se me exige hacer ciertas cosas. Puedo entender también que el exige ciertas cosas de mi como individuo y de las personas como miembros de una comunidad.
Consideremos a Isaías en el templo cuando tuvo una visión de la santidad de Dios. Él se desarmó ante esa aparición de la majestad de Dios y exclamó: “jTodo se ha acabado para mí! Estoy condenado, porque soy un pecador. Tengo labios impuros.” Y luego siguió diciendo: “Y vivo en medio de un pueblo de labios impuros.” Isaías reconoció que su pecaminosidad no era única. El hecho de que el reconociera que otras personas también eran culpables de los mismos pecados no significaba que estuviera albergando un espíritu crítico hacia aquellas otras personas. Simplemente estaba reconociendo la verdadera cuestión: Dios era soberano y santo en relación no solo con el sino también con todos los demás.
En términos prácticos, yo podría decir que, por ejemplo, Dios no solo me prohíbe a mí que adultere, sino que también se lo prohíbe a usted.
El hecho de que la ley de Dios se extienda más allá de nosotros mismos es un punto que ha sido reconocido por profesores y maestros de ética total mente ajenos a la fe cristiana. Immanuel Kant analizó este asunto cabalmente y se refirió a la aparición de lo que llamó el imperativo categórico, el sentido del deber que se halla presente en cada ser humano. Cada ser humano tiene alguna idea de lo que es correcto e incorrecto. El hizo una afirmación muy similar a la de Jesús: “Vive de modo tal que, si las decisiones éticas que hubieses de tomar fueran elevadas al nivel de norma universal, serían buenas.” El entendió que ningún hombre es una isla.
Tomado del Libro “Buena pregunta” de R. C. Sproul p. 362 -363
*Dr. R. C. Sproul, teólogo, pastor y maestro, es presidente de la junta de Ministerios Ligonier. Graduado de Westminster College, Pittsburgh Theological Seminary y Free University of Amsterdam, el Dr. Sproul es actualmente profesor de teología sistemática en Reformed Theological Seminary y director emérito de Prison Fellowship, Inc. Sus muchos libros incluyen Complaciendo a Dios; La Santidad de Dios; Escogidos por Dios; El Misterio del Espíritu Santo; El Alma en Busca de Dios; Verdades Esenciales de la Fe Cristiana; La Gloria de Cristo; y Si Hay un Dios, ¿Por Qué Hay Ateos?
” La gente está dispuesta a dejar que yo practique mi religión, pero no quieren que los acose para que cambien sus valores. Lo que acecha detrás de todo esto es la tendencia de la sociedad o hacia un enfoque relativista de la ética; la idea dominante es que toda persona tiene el derecho a hacer lo que es correcto desde su perspectiva.”
Igualmente ustedes no soportan que les cuestionen el hecho de que practican una religión ¿o me equivoco? la ley los defiende e impone sanciones a quienes intenten suprimir su libertada religiosa, por tanto las demás personas(no creyentes) dentro del “IMPERIO DE LA LEY”, bajo el que todos vivimos y así debe ser si queremos vivir en sociedad, tienen el derecho de determinar y hacer lo que consideren correcto, siempre y cuando ese derecho o libertad no afecte la libertad del “otro”, por suerte, para mi, en la mayoría de los países la iglesia esta separado del gobierno y no puede determinar en las decisiones de este.
¡Wow!, Legolas te encanta comentar en este blog. Legolas: Nadie ha dicho que se le debe imponer a las personas lo que deben escoger en asuntos de fe. Los cristianos no debemos imponer, solo comunicar el mensaje y orar al Señor para que obre en el corazón, cualquier intento por forzar a alguien a una supuesta conversión sería una total falsedad.
Gracias para ti, y para mí, la iglesia está separada del estado (en cuestiones de gobierno de la sociedad). Se supone que ambos deban estar separados: el cristianismo fue diseñado por Dios para existir en sociedades totalmente paganas como Roma en el Siglo I; a diferencia del judaísmo en la que a cada persona dentro de la nación de Israel se le exigía devoción religiosa (teocracia), lo cual quedó atrás en cuestiones del gobierno de la sociedad.
“Gracias para ti, y para mí, la iglesia está separada del estado (en cuestiones de gobierno de la sociedad). Se supone que ambos deban estar separados: el cristianismo fue diseñado por Dios para existir en sociedades totalmente paganas como Roma en el Siglo I; a diferencia del judaísmo en la que a cada persona dentro de la nación de Israel se le exigía devoción religiosa (teocracia), lo cual quedó atrás en cuestiones del gobierno de la sociedad.”
Se que debe ser así, pero tiempoooooooooo atrás no era así, y hoy aun existen estados en su mayoría musulmanes donde la iglesia y el estado están unidos, y las decisiones de de la primera influyen notablemente en las del estado, cosa que no me gusta ni un poquito.
Si vamos a la historia los “tribunales de la santa inquisición” son una de las paginas mas tristes, oscuras y macabras de que cuantas han acontecido, los pongo al nivel de lo sucedido en la segunda guerra mundial, personas empoderadas por la iglesia mataron y torturaron salvajemente a miles de personas por el simple hecho de ser “diferentes”, no se hasta que año funcionaron esos “tribunales”, lo que si se es que todavía se me enciende la sangre cuando oigo hablar de ello.
¡Wow! David ¿has leído o contado todos mis comentarios para llegar a esa conclusión?
por otro lado y entrando en el tema ¿te leíste bien al articulo publicado? porque el que lo escribió dice de que “La gente está dispuesta a dejar que yo practique mi religión, pero no quieren que los ACOSE para que cambien sus valores” busca en el diccionario el significado de la palabra ACOSE y dime si quieres que alguien te haga eso .
Dije: “en asuntos de fe”. Nunca he justificado el hecho de acosar, en el sentido bien negativo con el que se usa normalmente el término. Los valores morales, por lo menos los comunes de los 10 mandamientos son universales, y son bastante aceptados como la norma, al menos de lo que está bien o mal, no veo nada de malo en persisitir (no perseguir) en que las personas se atengan a ellos, pero esto no es fe, es moral.
Y sí, he leído unos cuantos de tus comentarios… por cierto el wow de arriba no lo dije de forma irónica, porque parece que te llevaste esa impresión, voy a tener que usar emoticones ;)… Tus comentarios los leo porque realmente sería un poco cerrado de mi parte leer solo a los que tienen mi opinión y no tratar de entender la posición de los demás, siendo que un día yo también estuve del otro lado, lo veo como falta de interés por el prójimo, especialmente por los que no conocen a Cristo. Dios te bendiga y sigue comentando, que a veces se me olvida ser más sensible con los que discrepan conmigo en asuntos de fe… tus comentarios me recuerdan a mí antes de venir a mi Señor. Que Dios te bendiga y te salve 😉
“Tus comentarios los leo porque realmente sería un poco cerrado de mi parte leer solo a los que tienen mi opinión y no tratar de entender la posición de los demás”
EXACTO, que bien que lo dices y reconozcas, porque ese es el principal problema que tienen muchos religiosos ya sean cristianos o musulmanes por poner un ejemplo, no aceptan ni oyen otra opinión que no sea la que ellos tienen sobre algo, su verdad, es la única VERDAD sin lugar a dudas y se acabo, en ocasiones te tratan como si fueras un enfermo que tienen que curar y a mi eso es lo que no me gusta, yo respeto y acepto “otro” como es, nunca trato de que acepte lo que yo creo y por tanto no permito que nadie haga lo mismo conmigo.