¿Qué Dice la Biblia algo sobre la eutanasia? | R.C. Sproul
Por R. C. Sproul*
No hay una mención explícita de la eutanasia en las Escrituras. Sin embargo se pueden aplicar ciertos principios expuestos en la Escritura. Nuestra generación, como nunca antes, siente la intensidad de esa pregunta debido a los avances de la tecnología y la medicina moderna Se está manteniendo clínicamente viva a gente que, si fuera dejada en las manos de la naturaleza, moriría. Eso plantea un conjunto de preguntas morales sobre las cuales muchos médicos escrupulosos están buscando una orientación clara.
En principio, la pregunta sobre la eutanasia ha estado con nosotros desde que existe la gente que sufre. Como sabemos, el sufrimiento no es un fenómeno del siglo XX; han tenido que lidiar con el dolor personas de todas las generaciones. La Escritura no contiene una afirmación que nos permita apresurar la muerte de una persona que sufre. Los únicos pasajes que tenemos son pasajes dados sin comentarios; por ejemplo, cuando Saúl, en medio de una derrota humillante, le pide a su escudero que le ayude a caer sobre su propia espada para cometer suicidio en lugar de ser tomado prisionero por sus enemigos. Esa es una forma de eutanasia, pero las Escrituras no indican cual fue la reacción de Dios.
En general las Escrituras defienden enérgicamente la inviolabilidad de la vida, y sabemos que una de las grandes luchas de los santos en la Escritura radicaba en su deseo de morir pero no se les permitía. Kierkegaard escribió extensamente señalando que una de las situaciones más miserables que una persona de virtud puede enfrentar es desear morir sin que se le permita morir.
Moisés pidió morir; Job pidió morir; Jeremías pidió morir. Y actualmente mucha gente pide morir. El patrón de la Escritura parece enseñar que no senos permite involucrarnos activamente en la destrucción de la vida humana, aun si se tratara de sacar a alguien de su miseria. Hacemos distinciones entre eutanasia activa y pasiva. ¿Es posible permitir que la gente muera naturalmente, que muera con dignidad? Esta pregunta requiere una declaración mucho más extensa y detallada, pero yo diría, que hay ocasiones en que es permisible dejar que alguien muera: por ejemplo, renunciar a la prolongación de un tratamiento, o elegir no ser mantenido vivo artificialmente.
Tomado del Libro “Buena pregunta” de R. C. Sproul p. 322 -323
*Dr. R. C. Sproul, teólogo, pastor y maestro, es presidente de la junta de Ministerios Ligonier. Graduado de Westminster College, Pittsburgh Theological Seminary y Free University of Amsterdam, el Dr. Sproul es actualmente profesor de teología sistemática en Reformed Theological Seminary y director emérito de Prison Fellowship, Inc. Sus muchos libros incluyen Complaciendo a Dios; La Santidad de Dios; Escogidos por Dios; El Misterio del Espíritu Santo; El Alma en Busca de Dios; Verdades Esenciales de la Fe Cristiana; La Gloria de Cristo; y Si Hay un Dios, ¿Por Qué Hay Ateos?
También le puede interesar:
– ¿Cuál es su opinión sobre el aborto? ¿Hay textos de la Escritura que lo respalden? Por R.C. Sproul
– ¿Qué es la doctrina de la seguridad eterna? por R.C. Sproul
Comentarios recientes