Soldado de Jesucristo

Soli Deo Gloria

By

¿CÓMO ENTONCES DEBEMOS VIVIR? | Paul D. Washer

Por: Paul Washer

Las Escrituras nos llaman a vivir de una manera digna de nuestra vocación (Efesios 4.1), crecer en conformidad a la imagen de Cristo (Romanos 8.29), y caminar en las buenas obras que Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas (Efesios 2.10). Comprendiendo las misericordias de Dios, debemos presentar nuestras vidas a Dios como sacrificios vivos, santos y agradables (Romanos 12: 1-2). Los siguientes principios prácticos tomados de las Escrituras pueden ayudarnos en este magnificente llamamiento:

1. El estudio de las Escrituras. Necesitamos crecer en nuestro conocimiento de la persona de Dios, de todo lo que ha hecho por nosotros en Cristo y de Su voluntad para nuestras vidas. Necesitamos ser fortalecidos en nuestra fe, animados en nuestra obediencia y conformados a la imagen de Dios. Sin embargo, estas metas solo pueden llegar a ser realizadas por medio de leer, estudiar, memorizar y obedecer las Escrituras. La Biblia es inspirada por Dios y útil para enseñar, reprender, corregir en justicia /2 Timoteo 3: 15-17). Por esta razón, hemos de ser diligentes para estudiar sus verdades y aplicarlas a nuestras vidas (2 Timoteo 2.15). Jesús dijo, “No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4.4) 

2. Devoción a la oración. Dios nos habla a través de las escrituras, y nosotros hablamos a Dios a través de la oración. Solos no podemos hacer nada (Juan 15.4 – 5), pero podemos llegar a ser muy fructíferos por medio de la oración (Juan 15; 7-8). Las Escrituras abundan con enseñanzas acerca de la necesidad de orar, y de promesas de bendición para los que oran (Lucas 18.1; Santiago 4.2; Mateo 7: 7-1). Por consiguiente, debemos ser devotos a la oración y nunca desmayar en ella (Lucas 18.1; Colosenses 4.2) 

La oración es principalmente comunión y conversación con Dios. Incluye: (1) Adoración o alabanza; (2) Acción de Gracias; (3) Peticiones para que la voluntad de Dios sea realizada en nuestras vidas, familias, iglesias, y el mundo; (4) Peticiones para que Dios supla nuestras necesidades cotidianas según Su sabiduría; (5) La confesión de pecado y peticiones por fuerza espiritual para vencer la tentación. La mejor manera de aprender a orar es por medio de orar y por medio de estudiar las oraciones en las Escrituras. Una de las oraciones más provechosas es la oración modelo que se encuentra en Mateo 6: 9 – 13)

3. Identificación pública con Cristo por medio del Bautismo. Somos salvos solo por medio de la fe, pero Cristo ha mandado a los que creen en Él a que se identifiquen públicamente con Él y con Su pueblo por medio del bautismo (Mateo 28: 18-20; Hechos 8: 36-37)

4. Compañerismo con una Iglesia Bíblica. Es la voluntad de Dios que todos los creyentes verdaderos se unan con una comunidad de creyentes con el mismo sentir (Hebreos 10: 23 -25). Algunas características de una iglesia bíblica son:

  • Un compromiso a la inerrancia y suficiencia de las Escrituras;
  • Un aprecio por la verdad bíblica y una pasión por enseñarla;
  • Una vista muy alta de Dios, y un reconocimiento de la pecaminosidad del hombre;
  • La convicción de que Cristo y Su evangelio son central y preeminentes en la fe cristiana;
  • Un entendimiento bíblico de la conversión resultando en arrepentimiento, fe, y santidad;
  • Una dedicación a la adoración a la adoración bíblica en contraste al entretenimiento y el emocionalismo;
  • Un liderazgo que consiste de hombres que son santos, humildes, capaces de enseñar, y dedicados al cuidado de los creyentes en la iglesia;
  • Un compromiso a la consejería y la disciplina bíblica en contraste a la psicología secular y su metodología;
  • Una integridad y transparencia en el manejo de las finanzas;
  • Una búsqueda genuina de la conformidad a Cristo, santidad, y amor;
  • Un quebrantamiento con respecto a sus propias fallas. No se compara a otras iglesias y no se exalta sobre otras iglesias.
  • Un compromiso genuino y observable al evangelismo y misiones.

5. Crecimiento en la santificación. La Biblia enseña que la santificación (es decir, nuestro crecimiento espiritual en santidad y conformidad a Cristo) es la voluntad de Dios (1 Tesalonicenses 4.3; Hebreos 12.14, 1 Pedro 1: 14-16). Para que esto llegue a ser una realidad en nuestras vidas, también necesitamos compañerismo con otros creyentes devotos y maduros (Efesios 4: 17-20; Colosenses 3: 16 -17), Hebreos 10. 23-25). 

6. Servicio en la iglesia local. Las Escrituras enseñan que cada creyente es parte de un sacerdocio real (1 Pedro 2.9). a cada creyente le han sido dados dones espirituales o habilidades que deben ser usados para la edificación de la iglesia local (Romanos 12: 4-8, 1 Corintios 12: 4-7). No solamente debemos congregarnos en una iglesia bíblica, sino también debemos servir en la iglesia según nuestras habilidades. El ministerio en la iglesia no se confina a los pastores o ancianos, sino los pastores tienen la tarea de equipar a todos los creyentes para la obra del ministerio. (Efesios 4: 11-12) 

7. Servicio en la Gran Comisión. (Evangelismo y misiones). Es la voluntad de Dios que el evangelio sea predicado a todas las naciones y a cada individuo bajo el cielo (Marcos 16.15; Lucas 24:47). Cada cristiano ha sido mandado por cristo para comprometerse a esta tarea según sus dones (Mateo 28: 18-20). Esto incluye ayudando a los cristianos que están perseguidos por la fe, compartiendo con los que tienen necesidad, y haciendo obras de caridad aún para los que no creen (Mateo 25: 31-46; Gálatas 6.10; Hebreos 13.3, 16; Santiago 1.27)

Fragmento tomado de la lectura personal del administrador del Blog del folleto titulado “Una Breve explicación del Evangelio de Jesucristo y su aplicación al hombre” de Pablo Washer. El folleto puedes descargarlo totalmente gratis haciendo CLICK AQUÍ.

Para más información pueden visitar Heartcry Missionary Society.


También le puede interesar:

– Biografía Paul Washer

– 14 Cosas que debes de saber acerca de Paul Washer

 Una Entrevista con Paul Washer (2a. Parte)

Frases selectas de Pablo Washer

 10 cargos contra de la iglesia moderna – Paul Washer (7ma acusación)

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!...

3 Responses to ¿CÓMO ENTONCES DEBEMOS VIVIR? | Paul D. Washer

  1. Me gusta la forma tan clara que enseña el evamjelio de Jesucristo, Dio le bendiga.

  2. Hugo ricardo says:

    Gracias

  3. Miguel Ángel Canahualpa ñahuin says:

    Por favor quisiera saber cómo estudiar la Biblia de una buena forma O sistemática para poder entenderla doctrinalmente saludos y bendiciones para todos. Gracias Dios los bendiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.