Soldado de Jesucristo

Soli Deo Gloria

By

¿Era inmaculada la virgen María? | Norman Geisler

Por: Norman Geisler

El TEXTO: “Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya” (Génesis 3:15aRV 1960)

¿Enseña este texto que la virgen María era inmaculada?

TERGIVERSACIÓN

Muchos eruditos católicos afirman que “se entendió que la simiente de la mujer se refería al Redentor  … y así se llegó a ver en la mujer a la Madre del Redentor” (Ott, 1960, p. 200). Hasta la declaración infalible de la concepción inmaculada “avala esta interpretación mesiánica – mariana” (ibid).

CORRECCIÓN DE LA TERGIVERSACIÓN

Este versículo no contiene ninguna referencia a María ni a su supuesta concepción inmaculada. Una de las mejores pruebas de eso fuera del texto mismo es el hecho de que aún autoridades católicas como Ott reconozcan que el “sentido literal” de este texto es que “entre Satanás y sus seguidores, por una parte, y Eva y su posteridad, por otra parte, ha de haber guerra moral constante … la posteridad de Eva incluye al Mesías, en cuyo poder la humanidad ganará una victoria sobre Satanás” (ibid).

Aunque por extensión se pudiera vincular a María en alguna forma indirecta en este texto, aun así es un salto gigantesco deducir su concepción inmaculada, que no se declara ni se insinúa en ninguna parte de este pasaje. El sentido literal es que la “mujer”, Eva (no María), y su “simiente”, o posteridad (véase Gn 4.1,25), están en guerra moral con Satanás y sus vástagos, culminando en la victoria aplastante del Mesías sobre Satanás y sus huestes (cf. Ro 16.20).

Los católicos argumentan que, así como se halla al Mesías por extensión en la frase “la simiente de la mujer”, también se insinúa a María, la madre del Mesías. Pero aunque eso fuera cierto, no hay ninguna conexión necesaria ni lógica entre el hecho de que María sea la madre del Mesías y su concepción sin pecado.

Tomado de “Respuestas a las sectas” de Norman Geisler p. 28 – 29

Sobre el autor: El Dr. Norman Geisler es autor o coautor de unos cincuenta libros y centenares de artículos. Él ha enseñado en la universidad y a nivel de graduados por cuarenta y tres años. Ha dado conferencias y presentado debates en cincuenta estados y en veinticinco países de todos los continentes. Él tiene un doctorado en filosofía de la Universidad de Loyola y ahora sirve como Presidente del Southern Evangelical Seminary (Seminario Evangélico del Sur). Su esposa, Barbara Jean es graduada del Fort Wayne BibleCollege. Ellos tienen seis niños y diez nietos.

 


Le puede interesar:

¿Cuál es la diferencia entre católicos y protestantes?

¿Por qué no oro a la virgen?

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!...

15 Responses to ¿Era inmaculada la virgen María? | Norman Geisler

  1. José says:

    Bendita María!!!!

  2. Yousdel says:

    Hola:
    Si no se quiere admitir que Génesis habla de ello, lo entiendo, y reconozco que es una inferencia, en mi opinión muy buena -por cierto- de los teólogos católicos. La doctrina de la inmaculada concepción de Santa María apareció en la historia del cristianismo por primera vez después de muchos siglos en que se desconocía del todo, y fue gracias a la niña Bernardette que vio en una visión (toda visión proveniente del Espíritu Santo es un cumplimiento de Joel 2.28 y Hechos 2.16,17) dicha verdad. La niña era lo suficientemente pequeña como para que le fuera imposible conocer por sí misma términos como “inmaculada concepción” tal y como ella misma lo expresó en público, asombrando a muchos fieles de la Iglesia. Si se afirmara que no es de Dios sino de Satanás, solo tengo que decir una cosa: No creo que Dios le permita a Satanás hacer eso con una niña pequeña.
    Volviendo al tema específico que se toca, sobre las referencias bíblicas, tengo que decir que sin embargo,hay una guerra claramente expresada en la Biblia entre María y Satanás que se observa en el texto Apocalipsis capítulo 12 completo, y no solo una guerra entre Satanás y ella, sino también entre el Diablo y los descendientes de ella. Muchos me dirán “esa mujer no es ella” pero yo les diré que sí enfáticamente, pues no se puede llegar a otra conclusión cuando se lee “Y ella dio a luz un hijo varón, que regirá con vara de hierro a todas las naciones; y su hijo fue arrebatado para Dios y para su trono.” (Apocalipsis 12.5), en fin, el hijo es Cristo, y la madre de ese hijo es María. Y como fue a vivir con el discípulo Juan en el desierto, pues Cristo se la dio como madre a Juan,y el dragón (el diablo) fue a perseguir a esta mujer (Apocalipsis 12.13) de muchas formas, pero fue ayudada (Ap.12.16) y su enemigo no pudo hacerla caer en pecado ni matarla. Y la descendencia de ella son todos los que guardan los mandamientos de Dios y poseen el testimonio de Jesucristo. Pienso que es una verdadera lástima que muchos que dice ser cristianos no se hagan llamar hijos de María, la Mujer del pasaje.
    salu2

  3. Yousdel says:

    Me faltó decir que ya el solo hecho de considerar la significación que tienen las madres para la vida de sus hijos, hace pensar a los que meditamos en la Biblia inevitablemente que María sea inmaculada sin ser Dios ni diosa, y eso no la hace merecedora de adoración pues su carencia de pecado original es solo don del Dios Trino y no algo proveniente de ella. Y es que no se podría concebir que Cristo Jesús, siendo el unigénito hijo de Dios y por tanto Dios Hijo mismo y propiamente Santísimo e Inmaculado, su madre no puede ser diferente del resto de las madres, siendo tan especial como ellas, y las madres solo se diferenciarían de ella en que ella no tiene pecado , pues eso es lo que va aparejado a su hijo, el Santísimo e Inmaculado. No pudiera nacer Cristo de cualquier mujer pecadora, sino de una santa e inmaculada mujer, preparada por Dios mismo de esa forma desde su concepción para comandar tan irreprochablemente a su hijo como ninguna madre lo ha hecho ni lo hará jamás. Si ella fuera cualquier pecadora no podría darle órdenes correctas todo el tiempo y durante toda su vida a su hijo Jesucristo y por tanto Jesucristo hubiera pecado, bien al no honrar a su madre con la obediencia o bien al obedecerla y por tanto pecar o desobedecer algún punto de la Ley. Más bien tiene que ser una especial judía santa, y de hecho lo poco que nos cuenta la BIblia sobre ella es muy bueno, de una mujer obediente a la Ley, que iba cada año a Jerusalén a celebrar la Pascua judía, que presentó a su Hijo Jesucristo en el Templo después de circuncidarlo debidamente como establecía la Ley, y le ordenó tan correctamente siempre que cuando fueron las Bodas de Caná de Galilea le sugirió a Cristo hacer un milagro para que no siguiera faltando el vino en la fiesta de la Boda, y aunque Cristo reconoce que no era la hora, solo por decirlo ella reconoce que la hora ya había llegado y sino hubiera sido la voluntad de Dios Padre no lo hubiera hecho, pero fue su voluntad y lo hizo y no pecó, pues Cristo no podía pecar, y convirtió el agua en vino, hecho del que se afirma en la Biblia que fue manifestación de la gloria de Jesús (Juan 2.11) y gracias a eso sus discípulos creyeron en él. Era una mujer hebrea que cumplía perfectamente la Ley de Moisés, y no había en Israel en ese tiempo otra que pudiera ser seleccionada para funcionar correctamente como madre del Santísimo y del que no podía pecar.
    Salu2.

  4. Duber says:

    Hola: yousdel Amigo. Creo que se te pasó por alto un texto muy importante de la Biblia. Romanos 3:23 que dice: por cuanto todos pecaron, están destituidos de la gloria de Dios. Segun usted parece que a jesús se le olvidó que maría era santa y sin pecado. El texto dice claramente que todos sin excepción hemos pecado. El único que no cometió pecado dice la Biblia fue jesús. Otra cosa, en ningún texto de la Biblia jesús reconoce a maría como su madre, siempre la llama mujer. Se preguntaran porque no la llamaba madre? Para el mundo maria era la madre terrenal de jesús. Pero para jesús es solamente una mujer, porque jesus siendo el mismisimo Dios, El no tiene madre. Dios los bendiga…

    • Yousdel says:

      Respuesta a Duber
      Si hermano,yo no he olvidado Romanos 3.23,y es muy importante que usted lo mencione, porque falta aclarar que en esta como en casi toda regla hay alguna excepción, Jesús no nos estaba dando una regla absoluta, ni se le olvidó María. Es que no era objeto de Pablo hablar de María, pues era más importante aclarar a todos en ese momento todo lo posible el alcance de lo que hizo Cristo y de su divinidad, y corregir errores de las iglesias y malas comprensiones sobre la naturaleza humana, sobre todo dar pautas para levantar de la vida anterior a una verdadera fe a las personas que entraban a la iglesia de Cristo, que era nueva en el mundo y no tenía una guía doctrinal completa porque el nuevo Testamento no se había terminado. Estamos hablando del siglo 1. María estaba viva en la tierra aún, y no era tan urgente hablar de ella como de la relación que Cristo estableció entre el Padre y los seres humanos por su vida, cruz y resurrección. En eso se enfrascaron los apóstoles, y de ahí resultó nuestro Nuevo Testamento Bíblico.
      Sin embargo , hay algunos pequeños avances: Apocalipsis 12 te muestra a María como la Mujer, la señal grandiosa del cielo, reina coronada, perseguida por Satanás, ayudada por Dios, y madre de una gran descendencia, que somos los seres humanos, y no solo eso sino “Bendita entre las mujeres, llena de gracia, el Señor es con ella, Bendito el fruto de su vientre ” le dicen el Santísimo Ángel Gabriel (en el Evangelio) y su prima Elizabeth, con motivo del Hijo que iba a dar a luz. No hermano, María no es una Mujer cualquiera. ¿Crees posible que Dios fuera a depositar a su Hijo único en un vientre cualquiera, de una mujer cualquiera y pecadora como cualquiera?
      En ninguna parte dice que Jesucristo no tiene madre, sino que El mismo dice no solo de ella, sino de todos los que hacen la voluntad de Dios que son su madre y sus hermanos. Tu madre, a la luz de la fe cristiana, no te creó, así como a Jesús no lo creó María, sino que lo engendró, como todo hombre y mujer. Jesús es Dios, y por definición Dios es no creado. El hecho de que sea reconocida por mí como madre de Dios, es el de darle la honra que ella tiene, por ser “la joya más noble de la cristiandad”- como afirma Martin Lutero, no la reconozco como Dios, sino como una santa. Ella solo engendró a Jesús como cualquiera de nuestras madres con nosotros, pero no lo creó, como ninguna de nuestras madres a nosotros. Dios te bendiga y los bendiga a todos. Gracias a alianjesus por publicar mis comentarios.

      • CRISTO SALVA says:

        Solo quiero preguntarle algo ¿en qué parte de la biblia dice que maría no peco?
        Además Jesús llevo los pecados de toda la humanidad, incluyendo los de maría.

        • Yousdel says:

          Corrección: Cristo llevó los posibles pecados que pudiera cometer María, pero como no cometió ninguno, es santa, aunque todo por la gracia de Dios que la sostuvo. Joel 2.28 dice que el Espíritu de Jehová dará visiones y revelaciones a toda carne, y eso fue exactamente lo que sucedió cuando la niña Bernardette recibió la visión que el Espíritu le dio en la que María aparece a ella diciéndole que su concepción es inmaculada, libre de pecado original.
          Hay personas que piensan que no hay otras reglas sin excepción en la Biblia, sin embargo, Lea Hebreos 9:27 De manera que está establecido que los hombres mueran una sola vez y después de esto el juicio, sin embargo, 1 Corintios.15 dice que no todos moriremos pero todos seremos transformados, en un abrir y cerrar de ojos a la final trompeta, así puede usted ver que no toda regla es absoluta: cuando dice que Todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios, también tiene su excepciones como los ángeles que no pecaron y María que le dijo a Bernardette en la visión que no pecó, una visión del Espíritu Santo.

          • CRISTO SALVA says:

            Primeramente debo corregirle una cosa, no todos los espíritus que hablan a través de una persona provienen de Dios, el Señor nos dice en 1ra de Juan 4:1-2-3
            1 Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.
            2 En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;
            3 y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.
            Además, en estos versículos también podemos ver que satanás se viste de ángel de luz para engañar a las personas. Para saber si el espíritu que está hablando es de Dios, el espíritu santo que mora en los hijos de dios debe confirmarlo, o sea, mostrar que el espíritu que habla es de dios.
            2- ) 1ra a los Corintios 15:51 -52 dice:
            51 He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados,
            52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.
            Estos versículos hablan de la venida de Jesucristo.
            3- ) En Mateo 3:13-14-15-16-17 dice:
            13 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él.
            14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?
            15 Pero Jesús le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó.
            16 Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.
            17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.
            ¿Por qué Jesús si no peco, fue bautizado en agua (arrepentimiento de pecado)?
            Por una sencilla razón, él lo hizo para así ponerse el de ejemplo para todos los cristianos, o sea que Jesús es el manual o el ejemplo que cada cristiano debe tomar para guiar sus pasos y en ninguna parte de la biblia dice que Jesús adoro a maría.
            Incluso en Mateo 12:46—–50 dice:
            46 Mientras él aún hablaba a la gente, he aquí su madre y sus hermanos estaban afuera, y le querían hablar.
            47 Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están afuera, y te quieren hablar.
            48 Respondiendo él al que le decía esto, dijo: ¿Quién es mi madre, y quiénes son mis hermanos?
            49 Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos.
            50 Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que los cielos, ése es mi hermano, y hermana, y madre.
            Si te fijas bien podrás ver que Jesús no hace acepción de personas, la biblia enseña que los que no hagan la voluntad de él, el destino que le corresponde es el infierno. También podemos ver que Jesús no puso a maría por encima de los demás, en la miraba igual que a todos.
            Además en la biblia no aparece nadie que la haya adorado.

    • CRISTO SALVA says:

      ADEMAS EN LA BIBLIA APARECEN SOLAMENTE TRES PERSONAS SANTAS , EL PADRE ( JEHOVA) , EL HIJO ( JESUCRISTO) Y EL ESPIRITU SANTO . TODOS LOS DEMAS SON IMPERFECTOS , PUES TODOS HEMOS PECADO

      • Yousdel says:

        Y los ángeles del cielo no son personas santas ?

        • CRISTO SALVA says:

          Gálatas 1:8-9
          Jesús dijo a través de Pablo:
          8 mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.
          9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.
          No quiero faltarle el respeto, aquí dejo mi respuesta.

  5. rb says:

    *** g83 22/10 págs. 22-24 ¿Tiene Dios progenitora? ***
    ¿Tiene Dios progenitora?
    MIENTRAS la ambulancia lo llevaba rápidamente al hospital Gemelli, de Roma, “Juan Pablo, sangrando profusamente, murmuró en voz baja en polaco: ‘Madona, madona’”. Esas palabras aparecieron en un reportaje sobre el atentado de un pistolero turco contra la vida del papa Juan Pablo II en mayo de 1981.
    Al recurrir a María cuando se hallaba en una crisis terrible, el papa hizo resaltar la veneración que se rinde a la mujer muy privilegiada a quien se escogió divinamente para que diera a luz a Jesús, y a quien a menudo se la llama Madre de Dios. El venerar así a María es algo muy difundido, y se expresa de muchas maneras diferentes, lo cual hace que muchas personas se pregunten: ‘¿Cómo se desarrolló esa veneración?’.
    Hace casi 2.000 años, María, una joven virgen que vivía en Nazaret de Galilea, tuvo una experiencia sublime: un mensajero celestial le dijo que ella iba a tener un hijo a quien había de llamar Jesús. María preguntó cómo podía ser eso si ella era virgen. “‘El Espíritu Santo descenderá sobre ti —contestó el ángel— y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y se lo llamará Hijo de Dios.’” (Lucas 1:26-36, Levoratti-Trusso.)
    Treinta años más tarde ese “Hijo de Dios” dirigió una dinámica campaña de predicar y formó la congregación cristiana. Durante los siguientes pocos siglos el cristianismo pasó por grandes tribulaciones, además de transformaciones. Con el tiempo llegó a ser la religión oficial del Imperio Romano. También se desarrollaron diferencias de opinión, incluso una relacionada con Cristo: ¿Era él Dios el Hijo, o el Hijo de Dios?
    Constantino, emperador romano que afirmaba ser cristiano pero que no había sido bautizado como tal, convocó en el año 325 un concilio especial de obispos de la Iglesia en Nicea para considerar la cuestión. Como consecuencia, la doctrina de la Trinidad se convirtió en el dogma oficial que definía a Jesús como coigual, coeterno y “de la misma sustancia” que Dios. No obstante, en el Credo original de Nicea, que se formuló en aquel Concilio, no se hizo mención de la virgen María.
    Puesto que a Jesús se le había proclamado oficialmente “Dios”, era lógico que el siguiente paso, desde el punto de vista de la Iglesia, fuera proclamar a María “Madre de Dios”. Eso se hizo en 431 en el Concilio de Éfeso, donde se la definió como “Theotokos”, que significa “la que da a luz a Dios”, o “madre de Dios”. Sin embargo, pasaron varios siglos antes de que el culto a María se difundiera ampliamente. El Dr. F. Van Der Meer, en su libro Augustine the Bishop, muestra que en los días de Agustín (siglo quinto), y en la zona del norte de África, “María […] no tenía cabida en la devoción popular”. Sin embargo, cerca del año 1000 el culto a María era popular por toda Europa, y a muchas iglesias se les puso el nombre de ella, como a la famosa Notre Dame (Nuestra Señora) de París.
    En 1854 la doctrina de la “Inmaculada Concepción” se convirtió en dogma, el cual estableció que María estuvo libre de pecado desde el momento de la concepción. En 1950 la creencia de que a María se la llevó en cuerpo físico al cielo (la Asunción Corporal) fue definida por el papa Pío XII. Todo eso fue muy grato al movimiento mariano o los que son particularmente devotos del culto a María.
    Zsolt Aradi, autor católico, escribió en su libro Shrines to Our Lady Around the World: “María cuida las naciones […] desde catedrales magníficas y santuarios al lado de caminitos; desde la cima de las montañas y la orilla del océano […] La veneración de María […] ha llegado a formar parte del paisaje. Hay miles de iglesias, principalmente católicas y ortodoxas, pero también protestantes, de María o de Santa María”.
    En Zaragoza, España, hay una famosa imagen de María conocida como La Virgen del Pilar. Una leyenda de la localidad dice que María fue transportada por ángeles desde Jerusalén hasta Zaragoza, se encontró allí con el apóstol Santiago y dejó tras sí “una pequeña columna de jaspe sobre la cual se colocó una hermosa estatuilla de ella”. El libro Shrines to Our Lady Around the World dice: “El sentimiento de los zaragozanos hacia su amada Virgen del Pilar […] está entretejido con su patriotismo, con su nacionalidad, […] la aclaman como la líder de su nación”.
    En América del Sur, en 1930, Argentina, Uruguay y Paraguay reconocieron como su protectora a una imagen de la localidad, nuestra Señora de Luján. Aradi añade: “No hace mucho el Ejército argentino escogió como su patrona a la Virgen de Luján. Y según una vieja costumbre, se dedicó un regimiento del ejército al servicio de ella. Ese regimiento se convierte en ‘propiedad’ de ella, y los miembros del regimiento la llaman: ‘La generala del Luján’”.
    Líder nacional, comandante militar, corredentora de la humanidad, madre de todos los hombres, medianera de todas las gracias, reina de toda la creación, madre de Dios, reina de los cielos… todos estos títulos y honores se atribuyen a María. Como resultado, muchos católicos pensadores se preguntan seriamente si todo eso no es pasarse de la raya. Un profesor adjunto de teología del Seminario de Princeton escribió: “Cometemos un sinnúmero de violaciones con relación a María. […] La hemos hecho la Reina de los Cielos”.
    Pero ¿qué dice la Biblia?
    Los estudiantes sinceros de la Biblia tienen gran respeto y tierno cariño a María como sierva fiel de Dios, escogida por él para desempeñar un papel vital como madre del Mesías. Aprecian profundamente el ejemplo de ella como humilde y devota seguidora de Jesucristo. Pero no la consideran la madre de Dios. ¿Por qué no? Dicho sencillamente, porque la Palabra de Dios nunca se refiere a María como “madre de Dios”.
    Note el ejemplo que Jesús mismo dio al dirigirse a su madre en el banquete de bodas de Caná. El registro dice: “Y llegando a faltar vino, la madre de Jesús le dijo: ‘No tienen vino.’ Jesús le dijo: ‘¿Qué (nos va en esto) a Mí y a ti, mujer?’” (Juan 2:3, 4, Straubinger). En cierta ocasión en que él hablaba en público, cierta mujer de la muchedumbre le dijo: “Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te amamantaron”… obviamente una excelente oportunidad para rendir honores especiales a su madre. Pero, en vez de eso, Jesús dijo: “Antes bien, dichosos los que oyen la palabra de Dios y la guardan” (Lucas 11:27, 28, Franquesa-Solé). Poco antes de morir, Jesús habló a su madre y a su amado discípulo Juan y dijo: “‘Mujer, aquí tienes a tu hijo’. Luego dijo al discípulo: ‘Aquí tienes a tu madre’”. (Juan 19:26, 27, LT.)
    Esas referencias a María que aparecen en la Biblia enseñan claramente a los cristianos sinceros que Jesús se guardó muchísimo de honrar de modo especial a su madre o permitir que el parentesco entre ellos influyera en él. Los apóstoles siguieron Su ejemplo. Examinemos ahora la cuestión crucial…
    ¿Es Jesús Dios?
    Permitamos nuevamente que la Palabra de Dios aclare el asunto. Cuando el ángel anunció a María el nacimiento de Jesús, dijo: “El Santo de ti engendrado se llamará Hijo de Dios” (Lucas 1:35, FS). Jesús nunca alegó ser Dios. Sin embargo, los judíos lo acusaron de hacerse Dios, pero él los corrigió y dijo: “Hijo soy de Dios”. (Juan 10:33-36, FS.)
    Poco antes de morir, Jesús clamó: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” (Mateo 27:46, FS). Después de su resurrección dijo: “Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios” (Juan 20:17, FS). En otra ocasión dijo: “El Padre es mayor que yo” (Juan 14:28, FS). Es obvio que Dios, Jehová (o Yahweh), no tiene que orar a nadie. Pero Jesús oró a menudo a su Padre en los cielos, a veces “con fuertes gritos y lágrimas […] Y, aunque era Hijo de Dios, aprendió por medio de sus propios sufrimientos qué significa obedecer” (Hebreos 5:7, 8, LT). El Dios Todopoderoso, el Padre, no podría morir jamás. Pero nuestra esperanza de salvación se basa en el hecho de que Jesús sí murió.
    Por esas razones muy poderosas, y por muchas otras, los cristianos verdaderos sostienen que Jesús no es Dios, sino, más bien, su Hijo, y por lo tanto, que María no es la “Madre de Dios”. Además, Jesús dijo una vez: “Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad” (Juan 4:24, LT). Por otra parte, el culto a María ha desviado del Creador hacia una criatura la devoción y adoración de millones de personas sinceras. Eso es trágico, en vista de la condenación bíblica de los “que han sustituido la verdad de Dios por la mentira, adorando y sirviendo a las criaturas en lugar del Creador”. (Romanos 1:25, LT.)
    Se informa que Lech Walesa, popular líder polaco, dijo en cierta ocasión, mientras se hallaba sometido a mucha presión: “No. No tengo miedo. Siempre tengo el apoyo de Madre María”. Pero ¿recurre él a la verdadera fuente de protección? Cuando los estudiantes de la Biblia están bajo tensión, siguen este consejo inspirado: “No se inquieten por cosa alguna, sino que en todo por oración y ruego junto con acción de gracias dense a conocer sus peticiones a Dios; y la paz de Dios que supera todo pensamiento guardará sus corazones y sus facultades mentales por medio de Cristo Jesús”. (Filipenses 4:6, 7.)

    • Yousdel says:

      La cuestión crucial: Jesús sí es Dios según Juan 1:1, que es el versículo esencial donde lo expresa absolutamente, por tanto, María es la madre de Dios. Los textos que afirman que es Jesús un hombre menor que Dios solo deben adicionarse a lo dicho en Juan 1:1 sobre Jesús en nuestra comprensión de su naturaleza, para estar firmemente fundados en la verdad de la BIblia. Esta es la teología correcta y la que siempre desde que se fundó la verdadera congregación cristiana hasta hoy ha tenido continuidad histórica ininterrumpida. La idea de que Jesús no es Dios era creída por los arrianos y esa forma de pensar desapareció en la historia y no volvió a surgir (al menos como teología de un grupo o institución) hasta Charles T.Russell fundador de los Testigos de Jehová en el siglo XVIII. No es posible entender como entonces desde el siglo I d.C. hasta el siglo XVIII no tuviera Dios un instrumento
      Cuando Jesús murió, Dios moría con él, pero para los cristianos la muerte no es pasar a la inexistencia sino pasar por medio del dolor a vida gloriosa donde se continúa la vida eterna iniciada en la tierra. Así que Dios Hijo al morir pasaba por medio del dolor a una vida eterna, no a la inexistencia. ¿Dónde lo enseña la Biblia?: “Dios no es Dios de muertos, sino de vivos… “, dijo Jesús en Marcos 12:27, para comprender mejor como la Biblia lo enseña leer Marcos 12:18-27 y Lucas 20:38 dice que para él todos viven (“viven” en tiempo presente y no solo “vivirán” o “resucitarán” en tiempo futuro). Hay que ser inclusivos con toda idea que la Biblia transmite porque si no no es posible estar en la verdad y esta es la única que nos conduce al Padre (Juan 14:6) y es la única que nos hará libres de nuestros pecados (Juan 8:32) así que no es cosa de juego la verdad. Jesús dijo “… porque si no creen que YO SOY morirán en sus pecados ” (Juan 8:24, Dios Habla Hoy), así que si lo que decimos los cristianos es verdad, alguien como usted que no cree que Jesús es el YO SOY tiene altas posibilidades de morir en pecado e ir directamente al infierno. Aquí está el peligro que yo le veo a la forma de pensar de usted y por tanto le he escrito para alertarlo a reconsiderar esas doctrinas que le pueden hacer morir en pecado, pues no deseo que usted muera condenado. Espero pueda entender la intención detrás de todo esto, y que no me malinterprete. Quiero alcanzarle la oportunidad de un juicio favorable a usted y a todo aquel que crea en doctrinas diferentes mas que ganar una discusión. Darle la seguridad que transmite la palabra de Dios a los que creen.
      María como Madre de Dios no es Dios, sin embargo , después de Dios, la santidad de María es insuperable, es como la santidad de los ángeles y seres celestiales semejantes. Ninguna de las mujeres que han pasado por la tierra recibió tanto favor como ella, al nacer Dios Hijo mismo en su seno. Eso no es pasarse. Es reconocerla como quien es en realidad o estar conformes a la verdad, y es la forma que se deriva de la cuestión crucial: Jesús es Dios (Juan 1:1), por ende, María es madre de Dios por inferencia, María no es Dios pero es sin pecado concebida por inferencia, ya que Dios no puede tener una madre pecadora, y sigue viva porque eso enseñó Jesús no solo de ella sino de todo el que cree en él de corazón.”El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. “(Juan 5:24) note que dice “tiene (en presente) vida eterna”, y no “tendrá (en futuro) vida eterna” .

  6. Yousdel says:

    Comentario en respuesta a Cristo Salva
    Gracias por visitar mi blog. Solo quisiera añadir dos cosas que creo necesarias en ese análisis sobre María:
    1) que Bernardette era una niña, y que ella,aunque no sabía casi nada de religión, confesaba que Jesucristo ha venido en carne, así que su Espíritu es de Dios, conforme al texto que usted cita.
    2) Que Jesucristo cumplió perfectamente la Ley de Moisés,así que él honró a María pues era su madre,conforme al mandamiento:Honra a tu padre y a tu madre. Juzgue usted si los cristianos debemos o no honrarla. Adorarla no, por supuesto, pero vale mucho su aclaración pues hay muchos que la adoran, y eso es pecado, pero honrarla sí, por ser su madre y madre de los cristianos verdaderos.

    • ***CRISTO SALVA*** says:

      Yo no digo que a las madrea no se debe honrar, al contrario, el señor desde la antigüedad nos exhorta a honrar a nuestros padres, incluso en Efesios 6:1-2-3 dice:
      1 Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo.
      2 Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa;
      3 para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra.
      Yo tampoco niego que maría sea la madre terrenal de Jesús, lo que yo digo es que maría no es la madre de Dios hijo (Jesucristo) por 2 razones:
      La primera es que Jesucristo existía antes que maría naciese (Juan 8: 58 Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.)
      La segunda es que los ángeles no se casan ni se dan en casamiento(Lucas 20:34-35-36), o sea, que no tienen la habilidad de reproducirse como nosotros los seres humanos, fueron creados por Dios.
      Otra cosa, la mujer mencionada en apocalipsis no es maría, en esa visión se está hablando del pueblo de Israel, nótese que en los artículos mencionados tiene una corona con 12 estrellas, esta corona representa a las 12 tribus de Israel. Cuando dice que satanás la perseguía, se refiere a la persecución de cristianos que ha estado ocurriendo desde la ascensión de Jesucristo, nótese que en el pasaje se habla de dos persecuciones, la de los cristianos del pueblo de Israel y la de los cristianos en el mundo entero.
      Además si usted une de Juan 4:1-2-3 con Gálatas 1:8-9
      Juan 4:1-2-3
      1 Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo.
      2 En esto conoced el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios;
      3 y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo.
      Gálatas 1:8-9
      8 más si aún nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.
      9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.
      Podrás ver que los espíritus que no vienen de dios no solo negaran que Jesús se hizo carne, sino que también enseñaran cosas que Jesús no enseño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.