Soldado de Jesucristo

Soli Deo Gloria

By

Estimados hermanos pentecostales y carismáticos

Por: Jorge Altieri.   

                                                                                                                                                                     Nota del autor: Queremos dejar claro la diferencia entre pentecostales y carismáticos. Aunque ambos comparten muchos aspectos doctrinales, dogmáticos y prácticas similares, existe una diferencia entre ambos. Cuando hablamos de hermanos carismáticos, no estamos hablando de aquellos que pertenecen al movimiento católico carismático. Estamos hablando de hermanos en la fe que pertenecen a iglesias independientes que no son parte de alguna organización pentecostal, pero que sostienen las mismas creencias doctrinales, dogmáticas y prácticas.

Las expresiones que voy a emitir en este corto artículo no vienen de una persona ajena al movimiento pentecostal y carismático. No es mi intención el crear más división de la que ya actualmente existe en el mundo evangélico moderno. Lo que voy a compartir no es un ataque personal contra ningún líder o iglesia en específico dentro del movimiento pentecostal y carismático. Por casi 20 años milité, trabajé y serví activamente dentro de las filas de varias iglesias pentecostales y carismáticas. A lo largo de todos estos años he cultivado muchas relaciones muy edificantes para mi vida espiritual dentro y fuera de los círculos pentecostales y carismáticos. Tengo muchos recuerdos bonitos que atesoro dentro de mi corazón y tiempos de koinonia que jamás olvidaré. La intención de este artículo es poder despertar la conciencia de muchos líderes y miembros laicos dentro de estos dos movimientos que tanto alcance mundial han obtenido en los últimos 100 años de la historia de la Iglesia.

Los americanos tienen un refrán al cual llaman “the pink elephant in the room”. En español esto significa “el elefante rosado en medio del salón”. Esta expresión es una que se utiliza para dar entender que hay un problema bien grande en medio de nosotros, que estamos ignorando o que no hemos visto del todo. Bajo este concepto, quiero identificar algunos cuatro grandes problemas que yo he podido ver y experimentar dentro de mis dos décadas dentro del movimiento pentecostal y carismático a nivel norteamericano, latinoamericano y centroamericano.

Énfasis desmedido en las emociones

Uno de los problemas fundamentales que existen en estos dos movimientos es el énfasis desmedido en las emociones y sensaciones personales o colectivas. En muchas ocasiones fui partícipe y testigo ocular de momentos de histeria colectiva, donde en una reunión podía haber más de 50 personas corriendo, brincando y hablando en “lenguas” de una manera totalmente desordenada y anti bíblica (en esta ocasión no voy a entrar a debatir posiciones como el continuismo o el cesacionismo de los dones). Una visita por 1 Corintios 14, nos arroja bastante luz y claridad, para poder afirmar categóricamente que la mayoría de las prácticas que se dan en muchos de los servicios pentecostales y carismáticos están en total desobediencia al mandato bíblico inspirado por Dios, por medio del apóstol Pablo en la carta a los corintios. De este pecado, el movimiento, sus líderes y muchos adeptos tienen que arrepentirse y volver al modelo bíblico sano, para que ya no sigan siendo el hazme reír y la vergüenza dentro de muchos círculos cristianos. Aunque en teoría los pentecostales y los carismáticos están conscientes que Dios es un Dios de orden, en la práctica, ellos tiran por la ventana esta verdad y principio bíblico, permitiendo todo tipo de desorden bajo el concepto erróneo de “aquí le damos lugar al Espíritu Santo a que haga lo que Él quiera”. Esta actitud y comportamiento va totalmente en contra del carácter de Dios y la obra del Espíritu Santo.

Analfabetismo Bíblico

En este punto, no quiero ser tan severo como lo fui en el punto anterior, ya que hoy en día existen muchos institutos, seminarios y universidades dentro del movimiento pentecostal y carismático que están trabajando para poder educar mejor a sus líderes y miembros. Pero, la mentalidad que permea en la mayoría de las iglesias pentecostales y carismáticas, es una actitud de rechazo hacia el conocimiento bíblico y a una hermenéutica y exégesis bíblica sana. Existe un espíritu de anti intelectualismo inmenso, dentro de estos círculos. La mayoría de los líderes en estos movimientos prefieren que sus miembros no estudien y confíen ciegamente en lo que ellos les predican y enseñan, ya que para ellos “la letra mata”. De esta forma y bajo esta actitud, son millones los creyentes que han caído bajo todo tipo de enseñanzas, manipulaciones y prácticas llenas de errores doctrinales, tales como: La confesión positiva, maldiciones generacionales, teología de la prosperidad, apostolado moderno, siembras y pactos, encuentros y post encuentros, eecretos y declaraciones, etc. El analfabetismo bíblico es totalmente contrario a lo que encontramos en las Escrituras en relación a la importancia que los creyentes deben tener en su estudio profundo y sistemático de las Escrituras. Creo firmemente que el movimiento pentecostal y carismático debe adoptar la actitud de los Bereanos que encontramos en el libro de los Hechos:

“Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos. Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así”. (Hechos 17: 10-11)

Liderazgo abusivo y controlador

En el principio de este artículo, expresé que en las dos décadas que fui parte de este movimiento, tengo muchas anécdotas y recuerdos muy bonitos de mi tiempo y compartir con muchos líderes y hermanos en la fe en estos círculos. Pero, lamentablemente, también fui víctima y testigo ocular de muchos abusos de autoridad y de poder por parte de líderes y pastores. Estoy convencido que este problema, no es uno que solamente ocurre dentro del pentecostalismo y carismatismo. En muchas otras organizaciones y denominaciones existen estos problemas de abuso de autoridad. Una actitud que predomina en estos dos movimientos es la actitud totalitaria de muchos pastores y líderes que sufren del síndrome “El Siervo Ungido”. Bajo este concepto, muchos líderes y pastores oprimen a sus miembros a que obedezcan ciegamente las demandas y exigencias que ellos quieren implementar en sus iglesias. Si algún miembro se les acerca para expresarles algún sentimiento de preocupación por alguna práctica o enseñanza que está contraria a las Escrituras, estos líderes abusivos comienzan una campaña de descrédito y difamación en contra de la persona o personas que se atrevieron a cuestionar al “Ungido de Dios”. Esta actitud es contraria a lo que nosotros podemos encontrar en las Escrituras. Los pastores están para apacentar y cuidar a las ovejas, no para enseñorearse de ellas y mantenerlas en estado de temor y manipulación. El apóstol Pedro fue muy claro en su primera carta en cuanto a cuál debe ser la actitud de los pastores hacia el rebaño:

“Pastoread el rebaño de Dios entre vosotros, velando por él, no por obligación, sino voluntariamente, como quiere Dios; no por la avaricia del dinero, sino con sincero deseo; tampoco como teniendo señorío sobre los que os han sido confiados, sino demostrando ser ejemplos del rebaño”. (1 Pedro 5:2,3, LBLA)

Predicación Antropocéntrica

El pastor Sugel Michelén dijo en una ocasión: “la razón principal por la que la iglesia moderna es una iglesia débil, es porque sus púlpitos son débiles”. Esto es una realidad muy fácil de identificar dentro los círculos pentecostales y carismáticos. El púlpito pentecostal y carismático ha sufrido muchas metamorfosis desde sus comienzos a principios del siglo 20. En su mayoría, no en todos los casos, la predicación dominical en una iglesia pentecostal y carismática es una centrada en el hombre, en sus deseos, en sus sueños, metas personales y en su autoestima. El púlpito pentecostal y carismático se ha convertido en la plataforma para un mensaje de auto superación individual, el cual pone todo su énfasis en que sus oyentes salgan de sus reuniones con una actitud de positivismo e idealismo personal. Solo basta escuchar sus programas de radio, televisión, predicas por YouTube y las redes sociales, para uno poder darse cuenta que el énfasis no está puesto en que el creyente crezca en su entendimiento acerca de quién es Dios, Sus atributos, Su carácter y Su voluntad. El énfasis no es en la santificación progresiva del creyente en Cristo, sino en que el creyente salga de sus reuniones sintiéndose bien consigo mismo y con una actitud de conquistar el mundo, sus deseos y placeres.

Esta predicación antropocéntrica ha causado que millones de “creyentes” a nivel mundial crean que el mensaje del Evangelio se trata acerca de ellos y no acerca de Jesús. Un examen detenido por el Nuevo Testamento nos muestra claramente que los apóstoles y los creyentes en el tiempo neo testamentario entendían claramente que el mensaje y la predicación eran el método que Dios había escogido para traer salvación, liberación y transformación a los perdidos. Ellos tenían muy presente que la predicación no estaba diseñada para buscar la aprobación o la simpatía de sus oyentes. La predicación centrada en Dios, en Cristo y Su obra en la cruz, fue, es y seguirá siendo una locura para el perdido. El apóstol Pablo (el cual los predicadores pentecostales y carismáticos mencionan mucho en sus sermones) no era un predicador que buscaba la aceptación o la aprobación de sus oyentes. El apóstol Pablo entendía claramente que el mensaje del Evangelio está centrado única y exclusivamente en Dios, en Cristo y Su perfecta obra en la cruz. En 1 Corintios Pablo nos dice:

“Cuando fui a vosotros, hermanos, proclamándoos el testimonio[a] de Dios, no fui con superioridad de palabra o de sabiduría, pues nada me propuse saber entre vosotros, excepto a Jesucristo, y éste crucificado. Y estuve entre vosotros con debilidad, y con temor y mucho temblor. Y ni mi mensaje, ni mi predicación fueron con palabras persuasivas de sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no descanse en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios”. (1 Corintios 2:1-5)

En conclusión, bajo ningún concepto estoy afirmando que dentro de los movimientos pentecostales y carismáticos, no haya verdaderos creyentes, líderes y pastores que realmente son hijos de Dios y ministros fieles. El propósito de este artículo es traer a colación algunos problemas más visibles que yo en mi experiencia dentro de estos movimientos pude experimentar, ver y ser participe en las casi dos décadas que milité en sus filas. Mi deseo es que muchos pastores, líderes y creyentes dentro del movimiento pentecostal y carismático puedan tomar estas observaciones y señalamientos de una manera objetiva y no como un ataque personal, y que puedan tomar medidas para corregir estas deficiencias que tanto daño les están haciendo.

Jorge Altieri, oriundo de Puerto Rico. Es parte del ministerio de Plantación de Iglesias RED 1:8 Church Planting Network y estudiante a tiempo parcial del Southeastern Baptist Theological Seminary. En la actualidad es Pastor/Plantador de la Iglesia Bautista Faro de Gracia en el pueblo de Milford, Delaware. Está casado con Jerica y es padre de dos Hijos.

Tomado de Soldados de Jesucristo

 

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!...

11 Responses to Estimados hermanos pentecostales y carismáticos

  1. Walkis says:

    Yo sé todo a lo que te refieres pero no tenías que detallar tanto el asunto, creo que se te ha ido la mano al redactar el asunto con un poquito mas de ética de liderazgo te hubiese quedado mejor. Ahora, cuando te refieres a Iglesia pentecostal nos metes a todos en el potaje como si fuésemos los dueños de las falsas doctrinas, no es una falsa denominación. Tampoco lo es la bautista compatriota. Bueno gloria a Dios, el es santo.

  2. Julian Rincon says:

    Que tristeza hermanos bautistas
    Ud se pierden del maravilloso mover del Espiritu Santo
    Creer que uds son los unicos que tienen la verdad
    Y se hacen sabios en su propia opinion
    La verdad me da mucha tirsteza como uds se burlan de nosotros los pentecostales hieren nuestra alma pero tenemos al Consolador de nuestro lado
    De todas maneras resalto la labor que hacen en predicar la palabra de Dios los sigo deade hace mucho pero este articulo me parece malintencoinado y ofensivo
    Dios los guarde de caer en el Sectarismo

  3. Henry Molina says:

    Me congregó en una Iglesia Pentecostés y puedo decir que todo el artículo o tema es la realidad en nuestra congregación. Me entristece ver como muchos de mis hermanos en Cristo viven en un total desconocimiento de la palabra (Biblia). Lo cual trae perdición y juicio para muchos. He vivido y he sido testigo de actos aberrantes dentro de la Iglesia que me entristesen. Pues es a causa de la falta de conocimiento y de someternos a una doctrina que mas bien nos aleja del verdadero propósito de Dios en Cristo. (Cambiar nuestros corazones. Ser nuevas criaturas, humildes y compasivas). Pero ante todo esto creo firmemente que no debemos motivar a los creyentes a alejarse de la congregación, sino más bien por el espíritu buscar el mismo sentir de la verdad de Dios en nuestro SEÑOR Jesucristo. Pues daremos por perdidos a nuestros hermanos, siendo todos creyentes y parte de un solo cuerpo? (La verdadera Iglesia de Cristo)

  4. Samuel rivera ojeda says:

    Yo conozco tu movimiento completamente,porque ahí nací espiritualmente,pero lo que dices es tu experiencia personal,estaré orando por tu vida para que el Espíritu santo de Dios te revele su palabra,y no lo entiendas descuerdo a un movimiento religioso,hace tiempo en U.S.A. me hicieron muchas preguntas,pero me llamo la atención cuando dijeron,levanten la mano los que estén de acuerdo en que el sea Pastor para esta Iglesia,por favor el llamamiento y Dios te aparta para su propósito divino,entonces lo que tu dices no tiene importancia para Dios,que Dios te siga bendiciendo pero al mismo tiempo te revele su propósito eterno.

  5. Aquilina Morales says:

    Estoy de acuerdo la verdad es la verdad no todos pero muchos !!!

  6. Juan Sierra says:

    Tengo para la gloria y honra 12 años que el nuestro Señor Jesucristo me convenció con su palabra sin ser un erudito,y aun no lo soy que habia ciertos errores en la iglecia.pues veía como saltaban,remolineaban,»hablaban en lenguas».que en algun momento llegué a pensar que yo no era salvo .Bendito Dios que puso en mi mente y corazón escudriñar su palabra y me guió a la iglecia bautista.Sigo orando por los hermanos pentecostales.

  7. Ricardo Flores says:

    Estuve 19 años en una iglesia pentecostal, lo que dice el hermano es verdad, Dios me abrió los ojos cuando comenze a leer la biblia de manera sistemática, de principio a fin y me di cuenta que muchas cosas que escuchaba no concordaban con lo que leía, o peor aún, contradecían la palabra de Dios. Hermano Samuel Rivera Ojeda, la palabra de Dios ya ha sido revelada, sólo hay que estudiarla.

  8. Dalila A D says:

    Me gusta la iglesia reformada,aparte de que me crié pentecostal.Pero por ver desodernes e irrreverencias, deseé dentro de mi CORAZÓN que a la iglesia evangelica de hoy, necesita ser reformada. No para dejar de creer en el Espiritu Santo,todo lo contrario que el único que se le de la Gloria sea al Padre,Hijo y Espiritu Santo y dejemos de creer ya en nuestro ego de puestos,creyendo ser más grandes que el hno.que limpia el baño. Aunque sea pastor si Cristo viene y lo encuentra ocultando pecados se pierde. Los títulos no salvan. Dejemos de abusar del poder FALSO, de los titulos.Mucho orgullo.Por eso cayó aquel que se quiso hacer mayor o igual a Dios. Hay pastores que son maltratantes,eso es en la iglesia,ahora pregúntele a su mujer, su conyugue,como es en la casa. A cuenta los llamará Dios. Por eso es que aveces las iglesias están vacias.Por falta de entendimiento. Que se levante un movimiento y cojan y los eduque como debe ser. Algunos son un bochorno para la obra de Dios. Me gustó su artículo. DLB

  9. hector18 says:

    Gracias al Hermano Jorge Altieri por trasmitirnos sus experiencias y consejos( Prob10:17, 12:1, 17:10, Ecle 7:5). Mi consejo, a los hermanos que se congregan en iglecias pentecostales, metodistas, bautistas, apostolicas o cualquier otra denominacion, es a leer las escrituras no bajo una idea preconcebida, sino para conocer el caracter y la voluntad de Dios . Mi convercion fue en una Iglesia Pentecostal A.D. y alli me enseñaron 1 que la Biblia es el manul de fe y conducta para todo cristiano (Sola Scriptura) 2 Evaluar cualquier doctrina por lo que dice la palabra de Dios. Claro me di cuenta que en muchos aspectos estos dos principios no se tenian en cuenta, eso me fue desmotivando mucho hasta el punto que me vovi un hombre legalista (jusgaba a los hermanos pero no me jusgaba a mi mismo), sobre todo encendido en un celo por la palabra y la cuestion es que me sentia muy mal el la congregacion, no fue hasta que Dios trato con mi alma y me fue librando de la amargura, que entendi que la fe cristiana no es impuesta sino es una obra de Dios, Entonces empece a debatir con los lideres sobre temas doctrinales y a confrontar a los hermanos con la palabra esta vez con mancedumbre (bueno no en todas las ocaciones), pero mi vida en Cristo empeso a madurar ya que me esforce en estudiar la doctrina que defendia con la palabra (hasta ese momento sequia teniendo errores doctrinales que Dios tiempo despues se encargaria de corregirme). En ese tiempo visite varias congrgaciones y me di cuenta que habia problemas en cuanto a la definicion de lo que es un cristiano y como debe vivir para honrar a Dios.Bueno llego el momento en el que Dios me movio de la congregacion para una donde vi que habia mayor celo por la doctrina y la vida cristiana. Mi exortacion a los hermanos es a no confiar en las denominaciones, sino en la palabra de Dios en la cual son santificados todos sus hijos, tambien quisiera aconcejarles que miren simpre su corazon que no este lleno de ira o amargura a la hora de exortar o reprender las cosas que no son correctas en su congregacion, intente hablar con los lideres de su congregacion para aclarar los temas en los cuales no esten de acuerdo usando la palabra, si aun no es miembro de una congregacion no se apresure sino que pida siempre a Dios que le dirija y ayude. Les digo algo mis hermanos el resultado de creer y practicar una sana doctrina es el crecimiento en amor, resultando en una vida piadosa y llena del conocimiento de Dios. Que Dios nos ayude y corrija cada dia hasta alcanzar la meta a la que fuimos llamados en Cristo Jesus.

  10. Ricardo says:

    Falsos «apostoles», falsos «profetas», falso «evangelio de la prosperidad», falso Don de lenguas, falsa guerra espiritual, falsas «maldiciones generacionales»,falsos «altares» falsos milagros de sanidad, falsa enseñanza de demonios, «declarar, y decretar» y demás enseñanzas que NADA tienen que ver con el verdadero evangelio, es muy triste la APOSTASÍA del siglo XX y XXI. «si es antiguo es Biblico, si es moderno no puede ser Biblico»…que nuestro Señor les lleve al arrepentimiento sincero y les conduzca a la sana doctrina de Jesucrito, por que Pentecostales somos TOD@S por los VERDADEROS milagros que el Señor manifestó aquel día.

  11. Mariano says:

    Fui bautista, cometí el error de burlarme (en mi ignorancia) de quienes hablaban en lenguas… Ni el pastor con el mejor traje y la biblioteca más grande, ni el hermano que se sabe la escritura de memoria y la recita para demostrar que sabe, ni las horas metidas en la escuela dominical VAN A QUITARME MI EXPERIENCIA DE HABER RECIBIDO EL BAUTISMO DEL ESPÍRITU SANTO.
    Y la llenura que se percibe con las lenguas. No podía hablar en español.

    Lo siento.
    Es lo que hay y es bíblico.
    La llenura de Espíritu es real.

    Mientras están en teología se lo pierden.
    No se enseña en seminarios

    Es una vez en la vida.

    La doctrina bautista no es la verdad.

    Cada uno con lo suyo

    Conozco muchos bautistas que pudieron acceder al espíritu santo como poder.

    Echar demonios
    Sanar física y espiritualmente
    Hablar en lenguas
    Profetizar para edificación

    No lo creéis por tanto… No lo vivís.

    No soy pentecostal ni estoy en un sistema religioso pentecostal

    Podéis llenar de artículos y ponerse los mejores trajes y escribir libros.
    Cuando era bautista creía q leyendo libros y libros y libros de pastores sicólogos iba salir del pecado

    Luego del bautismo de espíritu santo (bíblico) q experimenté. El Espíritu me sacó de la vida religiosa, me devolvió mi familia, dejé la vida de pecado.
    Convirtió a mi familia
    Estudio las escrituras

    De q le sirve a un bautista estudiar los versículos si erran en la interpretación,…?
    Defendéis errores doctrinales como si fueran la verdad absoluta.. Y no es más q la interpretación de vuestros teólogos

    El que siente que hay más de Dios y lo busca lo encuentra.

    Coincido con puntos como la emocional idad en los cultos… Y muchas cosas del artículo.

    Dejen de perder tiempo con el tema de las lenguas y busquen realmente si son ciertas, al fin y al cabo no es lo mas importante, cesarán.
    Lo importante es el amor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *