¿AGREGÓ LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA OTROS LIBROS AL ANTIGUO TESTAMENTO JUDAICO? | Norman Geisler

Por Norman Geisler.
Sí. Estos libros, conocidos como los libros apócrifos o Deuterocanónicos, se escribieron entre los años 250 a.c. y 150 d.C. Fueron escritos por judíos acerca de su historia y religión durante el período intertestamentario, pero no manera. No obstante, las autoridades de la Iglesia Católica Romana incorporaron once de estos libros apócrifos a la Biblia conforme a la supuesta infalible declaración del Concilio de Trento (1546 d.C.).
Los protestantes rechazan la inclusión de los libros apócrifos porque:
• Estos libros no declaran haber sido inspirados.
• No fueron escritos por profetas.
• No hubo milagros que los confirmaran.
• No contienen ninguna profecía sobrenatural nueva.
• Contienen enseñanzas falsas y errores.
• Nunca fueron aceptados por el judaísmo como libros inspirados.
• El Nuevo Testamento en ningún caso los cita como parte de las Escrituras. Jesús aceptó y confirmó el Canon Judío, conocido como la Ley y los profetas (cf. Mateo 5:17-18; Lucas 24:27).
• Fueron rechazados por la mayoría de los principales padres de la Iglesia Primitiva, incluso por Jerónimo el gran erudito bíblico de la Iglesia Católica Romana.
• Su aceptación de parte de los católicos romanos se basó en criterios débiles, aduciendo razones de uso por parte de los cristianos y no porque hubieran sido escritos por algún profeta o apóstol (cf. Juan 14:26; 16:13; Efesios 2:20; Hebreos 1:1; 2:3-4)
El Dr. Norman L. Geisler, decano del Seminario Evangélico de Charlotte, Carolina del Norte, hizo su doctorado en la Universidad Loyola de Chicago y ha enseñado en el Seminario Teológico de Dallas y en Trinity Evangelical Divinity Scholl. Es autor de unos 50 libros, varios de ellos sobre apologética cristiana
También le puede interesar:
¿Apoya la Biblia la práctica católica de venerar reliquias? | Norman Geisler
¿Es bíblico orar a los muertos como enseña la Iglesia Católica? | Norman Geisler
Comentarios recientes